LIBROS
- Daniel Matamala revela cómo el populismo autoritario desmantela la democracia
A lo largo y ancho de América, liderazgos autoritarios acumulan poder de manera sistemática hasta destruir la democracia, casi como si siguieran un manual.
Desde Maduro hasta López Obrador, pasando por Bukele, Trump y Milei, estos personajes proclaman ser infalibles y reclaman el monopolio de la verdad. No solo prometen resultados mágicos, como lo haría un demagogo, sino que también presumen una relación íntima entre ellos y el pueblo.
Daniel Matamala, uno de los periodistas chilenos más prestigiosos del continente, ha seguido el ascenso de estos líderes y sus consecuencias. Documentando golpes de Estado, campañas electorales, crisis económicas y sociales, y también la vida cotidiana en varias latitudes latinoamericanas, Matamala nos muestra cómo ciertos patrones se repiten, paso a paso.
A través de una narración fascinante, el autor nos guía por las peligrosas colonias de San Salvador, las violentas protestas en Caracas, las guaridas de la ultraderecha en Estados Unidos, las “mañaneras” presidenciales en México y las “villas miseria” de Buenos Aires.
Así, entendemos cómo estos líderes carismáticos usan el descontento social para fomentar la confrontación y convertir la política en una lucha entre enemigos.
Porque si pueblo y caudillo están unidos por un lazo indestructible, todo lo que se interponga entre ellos debe ser destruido, incluso la democracia misma.
¿Por qué leer este libro?
- Expone cómo el amor ciego al líder sustituye al compromiso democrático y se convierte en una forma de dominación emocional, identificando 5 pasos concretos y sistemáticos con los que los caudillos capturan el poder total desde dentro.
- Pone nombre y rostro a los procesos: Trump, Bukele, Milei, AMLO, Chávez y Maduro no son analizados solo como políticos, sino como arquetipos de una fórmula repetida.
- Está construido a partir de reporteo en terreno en más de 15 ciudades de América, lo queda voz a los ciudadanos y sus vivencias, más allá de las cifras.
- Argumenta que no basta con elecciones, sino que se necesitan derechos inalienables, separación de poderes y límites al poder.
- El libro denuncia por igual los abusos de izquierda y derecha, sin doble estándar, combinando periodismo, historia y análisis político en una prosa clara, accesible y provocadora.
- Daniel Matamala es uno de los periodistas más respetados del continente, con mirada crítica, oficio y reporteo de terreno. Ganador del Premio Periodismo de Excelencia y autor de libros como La ciudad de la furia, El hastío y Poderoso caballero, entre otros.
Datos que entrega este libro
- El 72% de la población vive bajo regímenes autoritarios (dato V-Dem 2024), y este libro explica cómo se llega allí, paso a paso.
- La mayoría de las dictaduras actuales no nacieron como tales: en más del 70% de los casos de erosión democrática reciente, los líderes fueron electos inicialmente de forma democrática.
- Entre 2001 y 2011, los precios del petróleo se cuadruplicaron. Gracias a esta bonanza, Venezuela recibió más de 800.000 millones de dólares durante los años de Chávez, lo que permitió sostener el modelo populista y cimentar la lealtad social.
- En El Salvador, más de 66.000 personas fueron detenidas durante el régimen de excepción de Bukele, muchas sin cargos ni debido proceso. Aún así, su popularidad superó el 80%. En 2023, el 73% de los salvadoreños dijo estar dispuesto a que se limiten los derechos si eso trae seguridad.
- En México, durante el mandato de AMLO, se registró un retroceso de más de 20 puestos en los rankings de libertad de prensa.
- En 2021, un 38% de los estadounidenses seguía creyendo –sin evidencia– que a Donald Trump le habían robado las elecciones presidenciales de 2020.
- El programa Aló Presidente de Chávez duraba hasta 8 horas. En una emisión, se transmitió en simultáneo por 240 radios y 80 canales de televisión. El show era una mezcla de propaganda, culto personal, drama social y karaoke político.
- Javier Milei llevó a los medios a su hermana Karina, conocida como "El Jefe", a quien no se le conoce una declaración pública, pero que coordina su campaña y toma decisiones clave. Matamala la llama “la Rasputina del Conurbano”.
- Bukele bautizó a su régimen como “la dictadura cool”. En redes sociales se presenta como un milenial moderno, con emojis, memes y frases provocadoras, aunque su gobierno ha militarizado instituciones y anulado contrapesos democráticos.
Acerca del autor
Daniel Matamala es un periodista y escritor chileno. Se graduó de la maestría en Periodismo Político en la Universidad de Columbia e hizo una residencia en el Centro Stigler de la Universidad de Chicago.
Ha sido reportero, conductor, panelista y editor en televisión, en Canal 13, CNN y Chilevisión, donde presenta el noticiero estelar Chilevisión Noticias. Ha cubierto temas como la guerra en Ucrania y las condiciones laborales en China.
Su columna dominical en La Tercera es una de las más influyentes de Chile, y también ha publicadoen Letras Libres y The Washington Post. En 2022, recibió el Premio María Moors Cabot, considerado no solo el más antiguo del periodismo, sino también uno de los más respetados galardones de América. Es autor de nueve libros de no ficción. En 2001, publicó en Grupo Planeta su primer libro, Goles y autogoles. Asimismo, es fundador de la casa editorial Lo Que Importa, donde actualmente conduce los videopódcast Lo Que Importa y Animales Políticos.
Comentarios
Publicar un comentario