LIBROS
En un mundo en el que todo cambia y donde nuestras identidades escapan cada vez más a nuestro control, ¿y si también las consciencias empezaran a migrar de un cuerpo a otro?
Si apareciéramos en un cuerpo ajeno, ¿intentaríamos volver a casa, quizá a kilómetros de distancia, donde nadie nos reconocerá? ¿O buscaríamos esa otra vivienda que abre el juego de llaves de nuestro abrigo? ¿Quién nos esperará allí dentro? El abismo apenas comienza a adivinarse. Porque cuando te despojan de tu cuerpo, no solo te roban la identidad, también te arrancan tu vida, te separan de los tuyos y de todo lo que importa. ¿Dónde están tus hijos? ¿De quiénes son los niños que vagan perdidos por las calles? ¿De verdad son niños?
Con una prosa precisa y envolvente, Juan Jacinto Muñoz-Rengel nos sumerge en su obra más ambiciosa, una novela coral que se despliega por países de todos los confines para contarnos el colapso de la civilización. Las ciudades caerán, una tras otra, y los protagonistas habrán de poner a prueba sus certezas y los límites de su moral. Pero en el mundo, incluso antes del cambio, el mal ya campaba a sus anchas.
Una novela sin precedentes sobre la identidad y los géneros, sobre los cuerpos y nuestra dependencia de ellos, sobre los vínculos, la enfermedad y la fragilidad humana. Tan real que parece a punto de ocurrir.
Acerca del autor
Juan Jacinto Muñoz-Rengel (Málaga, 1974) es autor de las novelas La transmigración (Alianza de Novelas, 2025), La capacidad de amar del señor Königsberg (Alianza de Novelas, 2021), El gran imaginador (Plaza & Janés, 2016), Premio del Festival Celsius a la Mejor Novela del año, El sueño del otro (Plaza & Janés, 2013) y El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012), del ensayo Una historia de la mentira (Alianza, 2020), y de los libros de narrativa breve El libro de los pequeños milagros (Páginas de Espuma, 2013), De mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009), Premio Ignotus al mejor libro de relatos del año, y 88 Mill Lane (2005). Como autor de relato corto ha recibido más de cincuenta premios nacionales e internacionales. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, finés, griego, rumano, ruso, árabe y turco, y publicada en más de veinticinco países. En la actualidad, dirige la Escuela de Imaginadores en Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario