LIBROS



Una mirada íntima hacia lo que callamos en familia

 

Valeria Stoopen presenta: Las cosas que no nos dijeron (y otras que sí, pero no son ciertas) de tener hijos, un libro que invita a reflexionar sobre los silencios, las ausencias y las verdades no compartidas que moldean nuestras relaciones familiares.

 

Este libro explora esa zona emocional donde convergen los lazos, las incomprensiones y los deseos no expresados. En sus páginas, el lector encontrará relatos cercanos que permiten reconocer qué nos dijeron (o no) nuestros padres, hijos o hermanos, y cómo esos silencios moldean nuestra identidad.

 

Lo que nadie dice (pero todos pensamos):

  • En tiempos de creciente aislamiento emocional, este libro ofrece un espacio para reconectar con lo que permanece oculto.
  • Es un llamado a dialogar, sanar y construir puentes afectivos en las relaciones familiares.
  • Combina lo íntimo con lo universal: aunque los ejemplos son personales, el lector encontrará ecos de su propia historia.

 

Además, la autora cuestiona la idea social de que todas las mujeres deben tener hijos para sentirse realizadas. Menciona que muchas veces se habla de la maternidad como algo maravilloso o increíble, pero se omiten los retos reales, emocionales y físicos que conlleva.

 

También analiza los estándares (“lo que debe ser”) que pesan sobre las mujeres: qué tan bonito se ve, cuánto sacrificio tiene, cómo influye en la vida profesional, en la pareja, en la identidad de la mujer. Son expectativas que muchas veces vienen dadas por otros y no elegidas libremente.

 

El libro invita a replantear esa narrativa idealizada para ver todas las caras de la maternidad: las alegrías, pero también la presión, la culpa, los momentos difíciles, las contradicciones con otras facetas de la vida (trabajo, pareja, proyectos personales). Stoopen habla desde su experiencia personal, lo que lo hace más cercano.

 

ACERCA DE LA AUTORA
Valeria Stoopen “L’Amargeitor”, es Licenciada en Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas y Mercadotecnia. Su voz se ha consolidado en redes sociales y en su blog, desde donde expresa opiniones con ironía, sinceridad y ese humor directo que la distingue.

 

Ha tenido colaboraciones destacadas, entre ellas con Huffington Post México, donde su blog estuvo entre los más leídos en la sección “Voces” durante dos años, compitiendo con más de 900 autores.

 

Además, participa frecuentemente en podcasts, radio, y como conferencista en empresas y espacios educativos tanto en México como en otros países.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

LIFESTYLE