LIBROS



La polarización política y social se ha convertido en una de las palabras clave de nuestro tiempo. En México, como en muchas democracias del mundo, los discursos se tensan, las posiciones se radicalizan y la convivencia cívica parece cada vez más frágil. ¿Cómo llegamos hasta aquí? ¿Qué riesgos implica esta fractura para el futuro democrático? ¿Y qué posibilidades existen para recomponer el terreno común que hace posible el diálogo?

 

En Polarización, el politólogo y ensayista Israel Covarrubias ofrece un análisis lúcido, crítico y necesario sobre este fenómeno que marca de manera profunda la vida pública del país.

 

Desde su experiencia académica, Covarrubias plantea que el conflicto político no es en sí mismo negativo, pues la pluralidad de visiones es parte consustancial de toda democracia. Sin embargo, advierte que la polarización, cuando se convierte en un mecanismo de exclusión y de negación del adversario, erosiona los fundamentos mismos de la convivencia democrática.

 

El libro se articula en torno a cinco desafíos fundamentales al pluralismo democrático: el debilitamiento de los espacios de deliberación, la desinformación y la manipulación digital, la creciente desigualdad social, la erosión de la confianza en las instituciones y el repliegue identitario que reduce al ciudadano a una etiqueta ideológica.

 

Frente a estos retos, Covarrubias sostiene que es urgente replantear las bases del diálogo público, fortalecer las instituciones y defender la centralidad de la ciudadanía frente a la confrontación estéril.

 

Israel Covarrubias entrega una obra rigurosa y oportuna que invita a pensar, a dialogar y, sobre todo, a reconocer que el futuro de la democracia depende de la capacidad colectiva para sostener la diferencia sin destruir el espacio común.

 

DISPONIBLE EN FORMATO FÍSICO Y DIGITAL

 

ACERCA DEL AUTOR

Israel Covarrubias es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia, Italia, profesor de Teoría Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Se ha especializado en el estudio de los fenómenos de cambio político, los procesos de democratización y las formas emergentes de organización del poder. Autor de los libros Festina lente. El relato democrático en el contexto pandémico, Enciclopedia portátil de teoría política, Los espejos de la democracia, El drama de México. Sujeto, ley y democracia, entre otros. En Penguin Random House publicó Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado (Taurus, 2017) y La fascinación del populismo. Razones y sinrazones de una forma política actual (Debate, 2023).

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

ENTRETENIMIENTO