LIBROS



El sello Alfaguara se enorgullece en presentar Raíz que no desaparece, la reciente novela de la autora Alma Delia Murillo. Esta historia conmovedora y poderosa aborda la desgarradora realidad de las desapariciones en México, tejiendo una narrativa profundamente emocional. 

 

En Raíz que no desaparece Marcos, quien solía dejar cartas a su madre antes de ir a la escuela, ahora se aparece en sus sueños, desesperado por revelar el lugar donde fue llevado cuando desapareció. Ada, su madre, corre contra el tiempo, temiendo morir antes de encontrarlo. Su búsqueda la lleva a un árbol, un símbolo de esperanza y memoria en el corazón de la ciudad. La misteriosa muerte de un ahuehuete, plantado donde antes estaba una palmera, se convierte en un punto focal en la búsqueda de Ada y en la lucha colectiva de otras madres que buscan a sus hijos perdidos. 

 

La narrativa de la autora entrelaza magistralmente los sueños de estas madres con la precisión inexplicable de las coordenadas que señalan los lugares de los desaparecidos. Los árboles, testigos silenciosos de las tragedias, se convierten en traductores de la búsqueda, creando un puente entre la memoria, la ausenciay la esperanza . A través de sus raíces, troncos y hojas, soportan el peso de las fosas clandestinas y las historias de aquellos que han sido silenciados. 

 

Raíz que no desaparece no es solo una novela; es un testimonio de la resiliencia y la determinación de aquellos que se niegan a olvidar a sus seres queridos. 

 

Raíz que no desaparece, está a la venta en formato ebook, audiolibro y físico.

 

Sobre la autora:

Alma Delia Murillo (Ciudad Nezahualcóyotl, 1979) ha publicado La cabeza de mi padre(2022). Cuentos de maldad y uno que otro maldito (2020), El niño que fuimos (2018), Las noches habitadas (2015) y Damas de caza (2010). Autora de la columna sabatina «Posmodernos y Jodidos» que puede leerse en almadelia.mx, también publica un editorial en el periódico Reforma. Amante irracional de la Ciudad de México, las palabras y el sentido del humor. Aunque estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), es una godínez rehabilitada luego de veinte años de trabajar en el inenarrable infierno de los corporativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

ENTRETENIMIENTO