CINE
Esta sección en competencia reúne 14 cortometrajes nacionales, con voces emergentes y consolidadas que, en pocos minutos, logran condensar emociones, personajes y paisajes que reflejan la riqueza de nuestro país.
Desde relatos íntimos que exploran la memoria y la amistad, hasta miradas que cuestionan la realidad social, el trabajo, la masculinidad, la violencia o la resistencia, cada obra es un fragmento que, al unirse con los demás, construye un mosaico diverso y vibrante.
Del 23 al 31 de octubre de 2025, la Ciudad de México vivirá la vigésima edición de DocsMX, donde el público podrá descubrir la vitalidad del cine documental mexicano expresada en formato corto.
Cosas que nunca te dije
Airam Alejandra Ramírez • México
Ale emprende un viaje buscando volver a conectar con su amiga Fer, quien falleció en un trágico accide
El buzo que se quedó en tierra
Diana Castro Cabrera, Magali Espinosa Ortega • México
Don Toño, un exbuzo apasionado por el mar, se adapta a una nueva vida en tierra. Dos empleos y su familia dependen de él.
El desvelo
Pau Ortiz Rosell • México
Realidad e inteligencia artificial se entrelazan en una advertencia sobre las consecuencias de la masculinidad tradicional.
El Lagarto de la 20
Ricardo Soto • México
Luis, el Lagarto, vive atrapado a la sombra de su pasado y asegura interpretar mejor que Jim Morrison las canciones de The Doors.
El milagro
Salvador Alejandro García • México
Un maestro rural recorre todos los días los mismos caminos, aferrado a la enseñanza como un acto de fe.
El sueño de las luciérnagas
Porfirio López • México
En Uruapan, un grupo de cortadores de aguacate resiste el desgaste laboral, mientras su entorno se transforma irremediablemente.
Hasta que dios se acuerde de nosotros
André González, Victor Cartas, Isabella Hernández • México
Leonarda y Chabelo sobrellevan la vejez, guiados por un amor de muchos años y el ritmo del campo.
La clínica
Natalia Gallardo Flores • México
Entre el prejuicio y la incertidumbre, se revela la lucha silenciosa que muchas mujeres atraviesan para ejercer su autonomía.
La impronta
Cecilia Monroy Cuevas • México
Un parto en los 70 invita a reflexionar sobre el inicio de la vida por medio de la reapropiación de un archivo fílmico familiar.
Lanawaru
Angello Faccini Rueda • Colombia, México, Estados Unidos
Cuando un miembro de su comunidad desaparece, un niño busca consuelo en las tradiciones indígenas y la guía de su abuelo.
Las voces del despeñadero
Irving Serrano, Víctor Rejón • México
Los clavadistas de La Quebrada, en Acapulco, se ganan la vida lanzándose 30 metros al mar desde un peligroso acantilado.
Ndu’na. Apuntes para construir una casa
Isay Peña • México
Durante la construcción de una casa, mi padre reflexiona sobre la familia, el «hogar» y la búsqueda de su lugar en el mundo.
Te prometo violencia
Juan Maria León • Bélgica, Finlandia, México, Portugal
Una exploración visual sobre mis memorias como adolescente durante la llamada «guerra contra el narco» en Michoacán, México.
Terror en las gradas
Gerardo Velázquez • México
Lo que parecía un día normal de futbol en el estadio La Corregidora de Querétaro, se convirtió en un mar de sangre.
Comentarios
Publicar un comentario