TEATRO



  • Después de agotar todas las localidades en sus cinco temporadas anteriores, se presentará los días 13, 19, 20, 24, 25, 26 y 27 de julio en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. 
  • La develación se llevará acabo en la función del domingo 13 de julio a las 18 horas
  • Ganadora del Premio Talía a Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas, España; Mejor Actor Principal, Mejor Diseño de Vestuario y Mejor Diseño Sonoro en los Premios Metropolitanos de Teatro y Mejor Diseño de Iluminación en los Premios ACPT.
  • Tres irreverentes payasos guían a un hombre por una feria abandonada donde revive episodios de su infancia. 

 

Después de cinco exitosas temporadas, donde ha agotado todas las localidades, ha cosechado ovaciones al final de las funciones y ha obtenido el favor del público y la crítica especializada, Algodón de Azúcar llega a las cien representaciones y qué mejor manera de celebrarlo que con una temporada en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, recinto emblemático que será el marco ideal para la develación de la placa conmemorativa de la mano de dos figuras del teatro en nuestro país: Marina de Tavira y Daniel Giménez Cacho.   

 

Será el domingo 13 de julio el día que esta multipremiada obra, escrita y dirigida por Gabriela Ochoa, celebre sus cien funciones por todo lo alto.  Además, ofrecerá otras seis funciones los días sábado 19, domingo 20, jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio.

 

Este montaje nos sumerge en un universo onírico donde el protagonista revive momentos de su infancia que han quedado en un aparente olvido pero que lo siguen acompañando. 

 

La historia gira en torno de un hombre perdido en medio de una tormenta que se encuentra con tres payasos que lo engatusan para entrar en una feria abandonada y, tras hacer un pacto con ellos, en cada una de las atracciones transita de nuevo por episodios de su infancia en un universo trastocado y delirante. 

 

Los payasos arman un mundo a la medida del protagonista, recreando la casa de su infancia y haciéndose pasar por los personajes de su pasado. Nuestro personaje va recuperando su espíritu de juego, pero sus acciones tienen consecuencias inesperadas y el viaje se va convirtiendo en una pesadilla. Enfrentarse al recuerdo de una memoria olvidada será la clave que le ayude a escapar de ahí. 

 

“La obra aborda la relación que un adulto tiene con su infancia y el desbloqueo de una memoria olvidada que esconde un evento traumático para su proceso de reconocimiento. Pero también transita los momentos divertidos, osados e inocentes que existen en esa etapa. Para crear este universo combiné recursos como el onirismo, el absurdo, la farsa, el uso de elementos simbólicos y el teatro de máscara”, detalla la directora Gabriela Ochoa.

 

El elenco está conformado por Alejandro Morales, Romina Coccio, Carolina Garibay, Miguel Romero, Francisco Mena y Misha Marks, como músico escénico y actor. El diseño de escenografía es de Félix Arroyo, el diseño de iluminación de Ángel Ancona, la música original y el diseño sonoro de Genaro Ochoa, el vestuario es de Giselle Sandiel, el de video de Azael Sáenz y Cristian Cabrera, el diseño de máscaras de Felipe Lara y Gabriela Ochoa, la realización de máscaras y de utilería de Felipe Lara, el maquillaje de Maricela Estrada y el diseño de imagen gráfica de Paco Argumosa; la asesoría coreográfica es de Iván Ontiveros, la asistencia de dirección de Adriana Hohman, la asistencia de producción de Cecille Zepol, y la coordinación de producción de Raúl Morquecho. 

 

Algodón de Azúcar, originalmente coproducida por Teatro UNAM, la compañía Conejillos de Indias y Sempiterno Theatrum tendrá una corta temporada en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque con funciones el domingo 13, sábado 19, domingo 20, jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de julio; los jueves y viernes a las 20:00 h; sábados a las 19:00 h; y domingos a las 18:00 h.

 

Los boletos tendrán un costo de $150 entrada general, contando con las promociones de jueves de $45 y con credencial Gente de Teatro al mismo precio. Las localidades se podrán comprar en la taquilla del Centro Cultural del Bosque y en el siguiente enlace https://teatroinbal.sistemadeboletos.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

CINE