CINE
La UNAM, a través de la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro y la Filmoteca UNAM, en colaboración con DocsMX, Canal 22.2, Nuestro cine y TV UNAM, abre la convocatoria para la práctica experimental Sobre la fiesta y sus políticas del goce, donde puedes crear un cortometraje de máximo 5 minutos utilizando archivos de fiesta proporcionados por la Filmoteca UNAM y tus propios registros personales.
En el marco de los aniversarios de tres espacios fundamentales para la reflexión y la práctica cinematográfica —65 años de Filmoteca UNAM, 20 años de DocsMX y 15 de la Cátedra Bergman—, esta edición de la Práctica Experimental propone mirar la fiesta como archivo afectivo y político. Un lugar desde donde pensar la colectividad, el deseo, la resistencia.
¿Qué es esta convocatoria?
Un espacio híbrido (presencial y virtual) para el desarrollo de un ensayo fílmico que cruce materiales de archivo de la Filmoteca UNAM con aportaciones propias —al menos el 50 % del material debe provenir del acervo oficial— para explorar memoria, afecto y resistencia a través de la fiesta
¿Quiénes pueden participar?
Abierta a personas de cualquier nacionalidad, con o sin experiencia profesional en cine, artes visuales, activismo, periodismo o áreas afines, que trabajen desde la imagen en movimiento para el pensamiento crítico y colectivo.
Premios
Premio del Jurado: $10 000 MXN
Premio del Público: paquete de publicaciones UNAM y beca para curso con Filmoteca o la Cátedra Bergman (2025‑2026), sujeto a cupo
Fechas clave
Registro: hasta el 13 de agosto de 2025 a las 18:00 h (CDMX)
Taller presencial: del 25 al 29 de agosto en la Filmoteca UNAM
Tutorías en línea: del 1 al 19 de septiembre
Entrega final: 21 de septiembre
Estreno en Arcadia: del 1 al 5 de octubre
Exhibición en Docs en Línea y votación para el Premio del Público
Premiación: 30 de octubre en el Festival DocsMX
Consulta bases y registra tu proyecto
Comentarios
Publicar un comentario