CULTURA



Futuro en claro: epistemologías del sXXI
Sesión 1: ¿Escribir hoy?

 

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO


Un encuentro en torno a la pregunta de lo que podría significar escribir en la escena contemporánea; lo que atraviesa a la noción de literatura, que hoy trastoca géneros y (con)funde fronteras conceptuales y discursivas; y las implicaciones de asumir la creación como escritura y excritura a la vez.

PROGRAMA:

Juan Pablo Anaya | Escritura Cifi y escritura potencial
Carla Faesler | Escritura y experimentación
Cinthya García Leyva | Escritura, voz y vibración, escribir y curar la voz
Susana Gonzales Aktories | Open Scriptures ¿qué puede una partitura?
Miguel Ángel Junco | Escribir la calle. Graffiti y escritura pública
Elis Mendoza | Escrituras forenses
Ainhoa Suárez Gómez | Excrituras
Aurea Xaydé | Escritura masiva: Fan fiction y KPop ¿pueden cambiar al mundo lxs adolecentes?
Canek Zapata | Escrituras Maquínicas: memes, IAs y postinternet.

Martes 26 de noviembre | 16:00
Biblioteca Nacional de México, Centro Cultural Universitario

 

 


Diálogo: Herramientas para activar la cultura local

 

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Casa del Lago UNAM presenta el diálogo de cierre del programa de aprendizaje, formación y mediación, para identificar y acompañar a los agentes culturales activos en el territorio nacional, en la formulación de proyectos de impacto local. Convocado por la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural/Unidad Académica, UNAM. Instituto de Liderazgo en Museos A.C, ILM, AECID, México. El programa fue impartido por Trànsit Projectes, consultores culturales (Gestores culturales, creadores, mediadores, educadores y comunicadores nacionales e internacionales).

Participantes:
Ángel Mestres | Trànsit Projectes (ES)
Gerardo Daniel Padilla | Consultor cultural (MX)

Conducción y presentación: Graciela de la Torre (MX)
Titular de la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión y Políticas Culturales

Miércoles 27 de noviembre | 11:00
Foro 2 y YouTube Casa del Lago UNAM

 

 


Alquimia Vocal

 

MÚSICA Y SONORIDADES

Alquimia Vocal es una plataforma de formación y profesionalización continua especializada en el uso de la voz para la escena. Fundada en 2017, sus bases se remontan a 2007. Creada por Sarmen Almond, Alquimia Vocal considera el cuerpo humano como un instrumento, promoviendo el trabajo vocal como una vía de autoconocimiento y reflexión. El cuarto encuentro de Alquimia Vocal consiste en una semana de trabajo para los participantes seleccionados a través de una convocatoria, complementada con actividades gratuitas abiertas al público.

PROGRAMA

Voy a Marte…
Esparta Martínez (MX) - Danza Butoh
Miércoles 27 Noviembre 18:30
Sala Rosario Castellanos

Un Paso Proteico
Kevin Crawford (UK/IT) - Conferencia
Jueves 28 Noviembre 19:00
Sala Rosario Castellanos

Hacia una poética de la fricción
Lucía Hinojosa (MX) - Charla y lectura performática
Viernes 29 Noviembre 18:30
Sala Rosario Castellanos

Mi Encuentro Vocal
Sarmen Almond (MX) - Taller LaborOratorio
Sábado 30 de noviembre | 11:00
Espacio Sonoro
 
Concierto-performance vocal colectivo
Alquimia Vocal, Milo Támez, Fernando Vigueras (MX)
Sábado 30 de noviembre | 13:30
Sala Rosario Castellanos

Más información

 

 


Miércoles 27 al sábado 30 de noviembre 
Sala Rosario Castellanos y Espacio Sonoro

 

 


CONCIERTO: Luisa Almaguer presentación del álbumWeyes

 

MÚSICA Y SONORIDADES

La cantante y compositora Luisa Almaguer presenta en Casa del Lago UNAMsu último álbum, Weyes, un hito significativo en su haber musical. Weyes presenta nueve temas que subrayan la versatilidad de Almaguer como intérprete y letrista. Canciones como Wey, Una Perra y Un día nos vamos a morir exploran universales como el amor, la esperanza y la introspección personal, resonando profundamente para diversas audiencias. Weyes, su segundo álbum, narra sus vivencias íntimas y su experiencia como mujer trans, fusionando elementos de folk, shoegaze y grunge en una narrativa que oscila entre la melancolía y el caos. Las letras del álbum ofrecen una perspectiva auténtica y cautivante sobre el amor y la autoexploración. 

Originaria de Azcapotzalco, Ciudad de México, Luisa Almaguer es una figura respetada en la escena subterránea multidisciplinaria de México. En menos de diez años, ha grabado dos álbumes y en 2019 lanzó La Hora Trans, el primer podcast en Latinoamérica creado por y para personas transgénero. Actualmente, se encuentra en la preproducción de una película junto al grupo Belafonte Sensacional y, además, se ha unido al colectivo multicultural Africa Express, dirigido por Damon Albarn, con quienes ya ha realizado presentaciones y grabaciones.

Sábado 30 de noviembre | 18:30
Foro Alicia Urreta

 

 


Paris, Texas (Dir. Wim Wenders)

 

CINE

Restauración de 40 Aniversario en 4K
Francia, Alemania Occidental | 1983/1984 | 146´
En inglés con subtítulos en español

Casa del Lago UNAM y Filmoteca UNAM presentan esta obra maestra atemporal del legendario cineasta Wim Wenders, en una nueva restauración 4K por su 40.º aniversario.

Wim Wenders, pionero del nuevo cine alemán (Días Perfectos, Las Alas del Deseo y Buena Vista Social Club), despliega su aguda visión del paisaje en París, Texas, un conmovedor estudio de personajes escrito por el dramaturgo Pulitzer Sam Shepard. La película sigue a Travis, un misterioso vagabundo casi mudo interpretado magistralmente por Harry Dean Stanton, mientras intenta reconectar con su pequeño hijo, que vive con su hermano (Dean Stockwell) en Los Ángeles, y su esposa desaparecida (Nastassja Kinski). A partir de esta sencilla premisa, Wenders y Shepard crean una poderosa reflexión sobre los códigos de masculinidad y el mito de la familia estadounidense, junto a una exquisita exploración visual de un vasto y desolado paisaje de cañones y neón.

Jueves 05 de dicembre | 18:30
Foro Alicia Urreta

 

 


Out of site/sight: contagious tactics for wicked urban problems

 

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO

Contagios colectivos entre humanos y no humanos
Participan: TRES (ilana boltvinik + rodrigo viñas) + Eugenio Tisselli (MX)

Presentación del video y el libro que forman parte del proyecto Out of site/ sight: contagious tactics for wicked urban problems. Durante nueve meses, tres equipos de Kolkata (India), Xalapa (México) y Lima (Perú) codiseñaron una metodología de investigación-acción artística —íntima, colectiva y transversal— que denominaron kitchening (la cocina como verbo). Se aventuraron en viajes paralelos en las complejidades de cada contexto. Kitchening, como táctica de contagio mutuo, les permitió la incorporación de modos experimentales y multisensoriales de investigación. Los tres equipos nutrieron alianzas y se guiaron por sus aliadas no(humanas) —estiércol de vaca, quelites y esteras—, que gradualmente abrieron preguntas y marcaron caminos a través de problemas urbanos perversos.

Más información

Sábado 07 de diciembre | 13:00
Sala Lumière

 

 


CONCIERTO: Amor Muere presenta A time to love, A time to die

 

MÚSICA Y SONORIDADES

Amor Muere es una agrupación artística conformada por Camille Mandoki, Mabe Fratti, Gibrana Cervantes y Concepción Huerta. Con un enfoque multidisciplinario, su trabajo fusiona artes visuales, performance y música, explorando temas de identidad, memoria y el ciclo de la vida. Desde su formación, han participado en diversas exposiciones y festivales, generando un diálogo provocador y emocional con el público. Su propuesta busca desafiar las convenciones y abrir espacios de reflexión sobre la fragilidad de la existencia y las conexiones humanas. A través de su arte, Amor Muere invita a experimentar la belleza y el dolor de la vida en su máxima expresión.

El álbum debut de Amor Muere, A Time to Love, A Time to Die, lanzado en Scrawl Records en noviembre de 2023, ha recibido elogios por sus paisajes sonoros evocadores y letras introspectivas. Pitchfork destaca la mezcla de influencias post-rock y ambient del álbum, y destaca su capacidad para crear una experiencia auditiva inmersiva que explora profundamente temas de amor y pérdida. NME elogió la calidad de la producción, describiéndola como pulida pero atmosférica, lo que mejora la resonancia emocional de cada tema.

Sábado 07 de diciembre | 19:00
Foro Alicia Urreta

 

 

Exposiciones 

 

 


Arqueología de la sospecha: Fabulaciones trasatlánticas

 

ARTES VISUALES

Arqueología de la Sospecha es una conversación entre México y España que toma la forma de una exposición. Su hilo conductor es la sospecha: un motor explosivo que derriba relatos monumentales, que desata chismes imposibles y concreta fábulas a partir de los sedimentos, también los detritos, de vidas y deseos no contados

Artistas participantes: Alonso Alarcón (MX-BR), Nina Hoechtl (AT-MX), javi moreno (ES), O.R.G.I.A (ES) Naomi Rincón Gallardo (MX), Daniel Tejero (ES).

Curaduría: Rían Lozano (MEX-ESP)

Programa público: Óscar González (MX)

Hasta el 23 de febrero 2025 | 11:00 - 18:00
Salas 3 y 4

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

CINE