El Club de las Madres Rebeldes
El Club de
las Madres Rebeldes
(Bad Moms)
Director: Jon Lucas,
Scott Moore
Elenco: Mila Kunis,
Kathryn Hahn, Kristen Bell, Christina Applegate, Jada Pinkett Smith, Emjay
Anthony, Oona Laurence, Annie Mumolo, Kesha, Chase Savoie, Tia Nicholson, Lilly
Singh
Género: Comedia
Duración: 101 min.
Clasificación: B15
Año: 2016
País: E.U.A.
Distribuidora: Diamond
Films
Estreno: 26 de agosto
Sinopsis:
Una mujer con una vida aparentemente perfecta: hermosa, con
un gran matrimonio, hijos talentosos, una hermosa casa y una carrera en ascenso;
se encuentra agotada por el exceso de trabajo y el compromiso. Harta, se reúne con
otras dos mamás estresadas para liberarse, con una tremenda borrachera, de las responsabilidades
convencionales.
Nuestra
opinión:
Una película conmovedora que rinde un tributo a las madres,
donde se percibe la conexión que tuvieron las actrices con cada uno de sus
personajes para imprimirles una soltura natural, divertida y de complicidad. La
historia gira en torno a la cuestión de si eres o no una buena madre, que si
cumples con las expectativas de la sociedad, que si sabes seguir los consejos
de los libros para padres o los consejos de quien se siente el ejemplo a
seguir, el recobrar esa vida divertida que en algún momento posiblemente se
había quedado olvidada, dejar a un lado de vez en cuando las obligaciones para
darse un respiro y un descanso de la rutina. Sin duda, les recomendamos esta
película divertida, actual y con un final conmovedor.
Cartel
Galería de fotos
Tráiler
Breves
Normas del Comité
¿Cómo es que los escritores de la mejor película de
hombres, ¿Qué pasó ayer?, terminan haciendo un tributo de fuerza
femenina a la genialidad de las madres?
“Al leer el guión, uno pensaría que fue escrito por una
mujer, pero hablando con Jon y Scott, te das cuenta de que es un homenaje a sus
esposas”, dijo la actriz Mila Kunis, una verdadera madre en la vida real. De
hecho, las seis protagonistas de la película son madres, como también lo es la
productora Suzanne Todd.
“Dije que interpretaría cualquiera de esto papeles”,
recordó Kunis. “Yo quería hacer algo con lo que pudiera identificarme. La idea
de que fuéramos varias también me atrajo. No quería estar aislada y quería
hacer algo divertido”.
Kunis firmó para interpretar al personaje principal Amy
Mitchell, una madre que trabaja y cuyas innumerables obligaciones la apartan de
sus amistades, así como también de la idea de la diversión para su propio bien.
Pobre Amy, está demasiado ocupada para darse cuenta de lo que se está
perdiendo.
“Al principio de la maternidad, uno se olvida de que eres
una chica y de que necesitas tener amigas”, dice Kristen Bell, quien en la vida
real es madre de dos hijos. “Parte de la belleza de esta película es que se
trata de madres que están descubriendo nuevamente la amistad”.
El Club de Poetas
Los realizadores de EL CLUB DE LAS MADRES REBELDES,
Jon Lucas y Scott Moore, han sido amigos y escrito juntos por más de 15 años.
Asimismo, durante ese tiempo se convirtieron en padres, así como también en
directores.
“Escribimos desde casa, sentados frente a nuestras
computadoras, por lo que vemos a nuestras esposas moviendo el culo todo
el día”, dice Moore. “Corren de acá para allá, llevando niños, preparando
viandas, lidiando con todas esas presiones. Hay mucho dramatismo ~ y un terreno
fértil para la comedia”.
Lucas explica, “Como padres, somos el anexo de las madres.
Es similar, pero hay una gran cantidad de presión en la cultura de las madres
con la que los padres no tienen que lidiar. Queríamos ahondar en ese terreno”.
Jada Pinkett Smith, que interpreta a Stacy, una mordaz
secuaz del entorno implacable de Gwendolyn, describe la brecha madre-padre, “No
están en la sopa como las esposas lo están. Ellos pueden estar al lado de la
taza de sopa y contemplar la escena desde un punto de vista diferente. Las
madres sólo vemos lo que está justo en frente de nosotras, mientras que
nuestros maridos observan y piensan ésto es muy extraño”.
Lucas y Moore encontraron guías expertos para ayudarles a
revolver la sopa. Como parte de su investigación, organizaron comidas con una
gran cantidad de madres, un montón de vino y un montón de historias de las
trincheras.
“Lo que las madres hablan no es cómo se representa
generalmente en una película tipo sobre madres de Hallmark”, comenta Lucas. “Es
mucho más interesante y divertida, y mucho más dirigida a un público mayor de
16 años, e incluso mayor de 18 años. Sí, ¡hay conflictos!”
También hay una imagen que muchas madres se sienten
obligadas a mantener.
“De eso se trata la película”, cuenta Lucas. “Así que
muchas madres sienten que tienen que fingir que todo está bien, que todo es
fácil y alegre. Pero es muy difícil. A veces, con una copa de chardonnay la
verdad sale a la luz, y nosotros empezamos a escribir”.
Los cineastas también se dieron cuenta de que las madres
se necesitan mutuamente. Tal como Lucas observa, “Alguien diría, pensé que era
sólo mi hijo el que hacía eso, o que sólo mi jefe hacía eso. Así que muchas
personas pasan por lo mismo, pero no hablan de ello. Esperemos que esta
película acorte un poco las distancias”.
La productora Suzanne Todd, madre de tres hijos, coincide.
“Se siente como mi propia experiencia. Hay cinco escenas en el guión que
parecía que las hubiera vivido en carne propia. Exactas, con el mismo diálogo y
las mismas cosas específicas que sucedieron; debido a que es una especie de
experiencia colectiva compartida de lo difícil que es tratar de ser buenas
madres, de lo duro que nos juzgamos a nosotras mismas de no ser lo
suficientemente buenas”.
Fuente: Diamond Films México
Calificación
Comentarios
Publicar un comentario