Una Noche en el Museo 3
Una Noche
en el Museo 3: El Secreto de la Tumba
(Night at
the Museum: Secret of the Tomb)
Elenco: Ben Stiller,
Robin Williams, Owen Wilson, Ben Kingsley, Steve Coogan, Ricky Gervais, Dan
Stevens
Género: Aventura
Duración: 98 min.
Clasificación: A
Año: 2014
País: E.U.A.
Distribuidora: 20th
Century Fox Films México
Estreno: 25 de
diciembre
Sinopsis:
Prepárate para la película de Una Noche en el Museo más
salvaje y con más aventuras que se ha hecho hasta la fecha, una vez que Larry
Daley (Ben Stiller) emprende un viaje por todo el mundo, de la mano de algunos
de los personajes favoritos y otros nuevos, en una misión épica por salvar la
magia antes de que desaparezca para siempre.
Cartel
Galería de fotos
![]() |
Foto: TM and © 2014 Twentieth Century Fox Film Corporation. All Rights Reserved. |
![]() |
Foto: TM and © 2014 Twentieth Century Fox Film Corporation. All Rights Reserved. |
![]() |
Foto: TM and © 2014 Twentieth Century Fox Film Corporation. All Rights Reserved. |
Tráiler
Breves
Una Noche en el Museo y Una Noche en el Museo 2 fueron
éxitos mundiales, pero pasó un buen tiempo antes de que Shawn Levy y Ben
Stiller estuvieran seguros de que valía la pena hacer una tercera Noche. “Ben y
yo estábamos buscando una razón de peso —una motivo sólido para hacer el tercer
filme”, comenta Levy. “Fue sólo cuando se nos ocurrió la idea de la potencial
muerte de la Tableta que sentimos que habíamos encontrado un tema y motivo
centrales para los personajes y para nosotros, los realizadores. En la película
nueva no sólo vamos al museo —nos damos a la tarea de luchar por la vida de la
magia misma”.
Una vez que Levy consolidó una línea narrativa principal,
no veía la hora de regresar al increíble mundo del que fue uno de los
arquitectos principales. “Hay algo acerca de la mezcla fenomenal del ‘qué si’,
que en estas películas hace que eso cobre vida”, comenta. “La nueva película también
tiene humor y calidez que son entrañables y absorbentes. Estoy muy consciente
del privilegio que es crear estos mundos y sus aventuras”.
Levy trabajó de manera estrecha con los escritores David
Guion y Michael Handelman para afinar el guión. Guion comenta al respecto,
“Shawn es un tipo increíblemente entusiasta, con un agudo sentido de lo que
funciona y de lo que no. Cuando funciona, se ríe, salta e interpreta al
personaje”. Handelman añade: “No hay colaborador más asombroso que Shawn.
Cuando una idea se apodera de él brinca de su silla. Es una fuente de ideas,
dotada de una manera sorprendente”.
Guion recuerda cuando les dijo: “Queremos que ésta sea la
culminación de los temas de las dos primeras películas. Queremos que sea acerca
de una despedida, y de seguir adelante. Nick (Skyler Gisondo), hijo de Larry,
está creciendo y quiere nuevas libertades, por lo que Larry tiene que ceder. E
intentamos que eso resonara a lo largo de toda la película”.
La dinámica padre-hijo es también pieza fundamental con
varios otros personajes: Ahkmenrah (Rami Malek) lidia con la relación de su
padre (interpretado por Ben Kingsley); Nick desarrolla una relación de padre
sustituto con Lancelot (Dan Stevens); y Teddy (Robin Williams) es en gran
medida una figura paterna para Larry. Incluso un nuevo personaje, el
cavernícola Laaa, le dice “dada” a Larry.
“Esa es la parte divertida, cuando exploras ese tipo de
relaciones”, comenta Guion. “¿Cuáles son sus momentos serios, emotivos y
conmovedores, y cuáles son los momentos difíciles, vergonzosos y divertidos?”.
Levy define la relación Nick-Larry como “significante,
identificable y dinámica. La primera Una Noche en el Museo era tanto una
película padre-hijo como una aventura espectacular. La meta en esta película es
regresar a ello —con una columna temática padre-hijo, pero sin lugar a dudas
con el espectáculo más grande que jamás hayamos creado. Esta película es acerca
de la dificultad de aceptar el cambio y dejar ir a aquellos que queremos. Así
que para Larry esto aplica a su hijo adolescente, quien podrá irse a la
universidad o a un mundo más allá; aplica a las criaturas del museo que están
en riesgo de perder su magia; y aplica, probablemente, al trabajo que ha
definido a Larry Daley durante todos estos años. Existe una unidad temática en
esta película donde este concepto de dejar ir es interpretado a través de
diferentes escenarios”.
Ben Stiller recuerda su reacción después de haber leído el
guión de la primera Una Noche en el Museo. “Apeló a mi niño interior”, explica.
“¿Qué sucede cuando el museo cierra de noche? ¿Qué pasaría si todo cobrara
vida? Me pareció que las respuestas podían aparecer en una película realmente fascinante”.
En cuanto a la decisión de hacer una tercera película, comenta, “La gente tiene
una relación estrecha con los personajes, y cuando se presentó la idea de que
probablemente todo podía acabar, de que había una cantidad finita de tiempo en
el que estas criaturas podían cobrar vida, y de ver cómo la gente lidiaría con
ello, la hacía una historia original, una que igual y no esperarías ver. En
realidad, me gustó mucho la idea.
“Me encanta de lo que se tratan estas películas”, continúa
Stiller. “Se han convertido en parte de nuestra cultura. Han modificado la
forma en la que la gente va a los museos y ve sus exhibiciones. Es realmente
divertido ir a un museo y ver que tienen un programa nocturno. Mucha gente
—adultos— me han dicho, ‘Pasé la noche en el museo con mis hijos’. Y les
respondo, ‘Maravilloso. ¿Hubo algo que cobrara vida?’”.
Ese sentido de asombro y diversión se extendió a la
producción de UNA NOCHE EN EL MUSEO 3: EL SECRETO DE LA TUMBA, que fue un marco
incomparable para la realización cinematográfica, la fantasía y las historia
tradicionales —donde puedes escuchar las cosas más extrañas, como, “Que las
llamas asuman su posición original” o “Traigan la cabeza del triceratops”, o
incluso, “¡Una de las orejas del neandertal se está cayendo!”.
Si bien las dos primeras películas se desarrollaban en los
EEUU, la nueva aventura lleva al equipo al Reino Unido. “Es interesante
aventurarse finalmente afuera de los Estados Unidos”, comenta Levy. “Nos
conecta con el mundo más allá del país, y nos permite explorar algunos de los
aspectos más asombrosos del choque de culturas, además de que cuenta con esta
idea más grande, que es la del secreto que se ha revelado. La película se
titula EL SECRETO DE LA TUMBA, y, por un lado, eso hace referencia a la manera
en cómo vamos a arreglar esta Tableta, cuál es el secreto que guarda la tumba
de Ahkmenrah que puede salvar la Tableta y al museo. El otro secreto, desde
luego, es que este museo cobra vida todas las noches y, en esta película más
que en las dos anteriores, las criaturas y la magia se difunden afuera de las
puertas del museo y salen a todo el mundo”.
Fundado en Londres en 1753, el Museo Británico fue la
primera galería pública nacional que existió en el mundo. En la actualidad,
aproximadamente seis millones de personas lo visitan cada año para ver su
colección de sorprendentes artefactos de todo el mundo, incluyendo la Piedra de
Rosetta y esculturas del Partenón. La producción rodó en Londres durante varios
días, donde capturó exteriores y grabó en la Gran Corte del Museo, la plaza pública
techada más grande de Europa.
Fuente: 20th Century Fox Films México
Calificación
Comentarios
Publicar un comentario