Los Inventores
Los
Inventores
(Spare
Parts)
Elenco: George Lopez,
Marisa Tomei, Jaime Lee Curtis, Carlos Penavega, Alexa PenaVega
Género: Drama
Duración: 83 min.
Clasificación: B
Año: 2015
País: E.U.A.
Distribuidora: Videocine
Estreno: 5 de junio
Sinopsis:
Basada en una aventura de la vida real de cuatro
adolescentes mexicoestadounidenses indocumentados, estudiantes de Carl Hayden
High School en Phoenix, que inician un club de robótica. Construyeron un robot
hecho con tubos de PVC y partes de un automóvil usado, después se inscribieron
a una competencia nacional de robótica patrocinada por la NASA en donde se
enfrentaron con sus similares del MIT. Y ellos ganaron todo.
Cartel
Galería de fotos
Tráiler
Breves
Una historia verdadera que llega a la pantalla de plata
El guión se basó en un artículo de la revista Wired, La
Vida Robot, escrito por Joshua Davis. Éste narraba la inspiradora historia de unos
jóvenes científicos desfavorecidos e infatigables que superaron problemas
económicos y estereotipos para crear un robot hecho a la medida que reflejaba y
también desafiaba su entorno y sus antecedentes, el cual resultó una auténtica
maravilla técnica. Davis subtituló su artículo acertadamente: “la historia de cómo
cuatro perdedores de Phoenix superaron a los mejores estudiantes del M.I.T. en
el campeonato nacional de robots submarinos”.
Después de la publicación del artículo de Wired en 2004,
comenzó una guerra de ofertas para conseguir los derechos de hacer un
largometraje. El creador de ER, John Wells, tuvo la opción del material y
comenzó a desarrollar el proyecto en Warner Bros. Posteriormente Salma Hayek anunció que ella realizaría la cinta
en MGM. Pero ninguno de estos planes se concretó. A la larga el gerente de
Davis, Rick Jacobs, junto con su socio David Alpert, asumieron la película y
contrataron a una guionista, Elissa Matsueda.
Con el fin de adaptar la verdadera historia a una
película, Matsueda invirtió primero bastante tiempo en entrevistar a los
miembros del equipo de la vida real: los maestros Fredi Lajvardi y Allan
Cameron, así como los cuatro chicos, Lorenzo Santillán, Óscar Vázquez, Luis
Aranda y Cristian Arcega. “Antes transitamos por este camino con otros productores
y otros estudios”, recuerda Fredi. “Varios guionistas intentaron captar la
historia. Pero supe que la película se realizaría cuando conocí a Elissa. Ella
se interesó genuinamente en los muchachos y en lo que ocurrió. Puso atención.
Formuló las preguntas correctas”. Matsueda también sintió un vínculo instantáneo
con los integrantes del equipo: “Fredi y Allan eran los profesores que siempre quisiste
tener, motivadores y apasionados. Y los chicos eran muy amables, inteligentes y
divertidos. Cada uno tenía su personalidad vibrante y distintiva. Y cada uno
tuvo que superar muchas cosas. Fue un honor tener la posibilidad de narrar sus
historias”.
Matsueda decidió conservar el núcleo de la experiencia vital
de cada joven. “Muchos elementos que están en la película son reales: A Óscar
de verdad lo rechazaron en el ejército a pesar de ser una estrella en el
programa J-ROTC de Carl Hayden; Cristian sí vivió en una choza detrás del
tráiler de su familia; es cierto que usaron tampones para arreglar la fuga en
el robot. La realidad a menudo superó cualquier cosa que yo pudiera inventar”.
En otras partes de la trama, ella reflejó la esencia de lo
que significa ser indocumentado en este país, vivir con el miedo constante de
ser deportado. “Fredi me contó acerca de chicos que simplemente desaparecían un
día, o familiares que fueron arrestados por el servicio de inmigración. Y al
equipo de verdad le preocupó el hecho de atravesar los límites estatales para
llegar al lugar de la competencia. Así pues, a pesar de que me tomé algunas
libertades en lo relativo al agente del ICE (Servicio de Inmigración y Control
de Aduanas) en la película, el argumento presenta los retos y tribulaciones reales
con los que tuvieron que lidiar cada día”.
En la cinta el profesor, interpretado por George López, es
una amalgama de Fredi Lajvardi y Allan Cameron, al que Elissa nombró Fredi
Cameron. “Para la trama no era muy práctico tener dos maestros, así que los
fusioné en uno solo”, explica Matsueda. En el guión, Fredi también debe lidiar
con sus propios demonios cuando se le presenta la oportunidad de dirigir este
club de robótica. “En realidad deseábamos que el maestro tuviera obstáculos
igual que los chicos, buscamos que hubiera algo en su vida que le impidiera
soñar con un futuro más prometedor”. Del mismo modo Matsueda aplicó un poco de
licencia dramática, pero añade: “Tenían problemas personales que eran
exactamente eso, personales, pero es evidente que el club de robótica
representó un lugar de curación y fuerza para los profesores también”.
Un Director para los Inventores
El Director Sean McNamara acababa de terminar otra
película sobre un inspirador concurso, “Soul Surfer”. Basada en la verdadera
historia de la surfista adolescente Bethany Hamilton, que superó todos los
obstáculos y su propio miedo de regresar al agua después de perder su brazo
izquierdo por el ataque de un tiburón, la cinta tuvo un sorprendente éxito
cuando se estrenó en 2011. Así que cuando le hablaron acerca de Los Inventores,
se encontró ante un proyecto con un potencial emotivo similar: “Supe que debía realizar
esta película en cuanto leí el guión”, afirma McNamara. “Me conmovió mucho lo
que lograron estos adolescentes contra todas las restricciones de ser
indocumentados y lo lejos que llegaron. Es una historia importante, una
historia profundamente estadounidense”.
Fuente: Videocine
Calificación
Comentarios
Publicar un comentario