Terremoto
Terremoto:
La Falla de San Andrés
(San
Andreas)
Elenco: Dwayne Johnson,
Carla Gugino, Alexandra Daddario, Ioan Gruffudd, Archie Panjabi, Hugo
Johnstone-Burt, Art Parkinson, Paul Giamatti
Género: Acción
Duración: 114 min.
Clasificación: B
Año: 2015
País: E.U.A.
Distribuidora: Warner
Bros. Pictures México
Estreno: 29 de mayo
Sinopsis:
Cuando la famosa falla de San Andrés finalmente cede y
desata un terremoto de 9 grados en California, un rescatista y piloto de
helicópteros y su distanciada esposa intentan viajar de Los Ángeles a San
Francisco para salvar a su única hija. Pero su traicionero viaje al norte es
sólo el comienzo. Y cuando creen que lo peor ya pasó... apenas está por
comenzar.
Nuestra
opinión:
Un terremoto y los desastres que deja a su paso, sirvieron
como discurso para contar una historia en donde se invita al espectador a
informarse un poco más sobre estos acontecimientos naturales. Hablando de la
cinta, podemos rescatar las escenas impactantes de destrucción de ciudades
completas y los efectos visuales resultan se ven increíbles. Sin embargo, los
diálogos en momentos son risibles, mientras que el personaje que interpreta
Dwayne Johnson pareciera ser un súper héroe sin tener algún tipo de poder, ¿por
qué decimos esto? Porque puede estarse colapsando un edificio y salir ileso,
puede atravesar un tsunami y pasar por lugares incendiándose, y no le pasa
absolutamente nada, solo por el temple y convicción que tiene para poder
rescatar a su hija que se encuentra en medio de la catástrofe ocasionada por el
terremoto.
Cartel
Galería de fotos
![]() |
Foto: Jasin Boland © 2014 Warner Bros. Entertainment Inc., WV Films IV LLC and Ratpac-Dune Entertainment LLC—U.S., Canada, Bahamas & Bermuda |
![]() |
Foto: Jasin Boland © 2014 Warner Bros. Entertainment Inc., WV Films IV LLC and Ratpac-Dune Entertainment LLC—U.S., Canada, Bahamas & Bermuda |
![]() |
Foto: Jasin Boland © 2014 Warner Bros. Entertainment Inc., WV Films IV LLC and Ratpac-Dune Entertainment LLC—U.S., Canada, Bahamas & Bermuda |
![]() |
Foto: Jasin Boland © 2015 Warner Bros. Entertainment Inc., WV Films IV LLC and Ratpac-Dune Entertainment LLC—U.S., Canada, Bahamas & Bermuda |
![]() |
Foto: Jasin Boland © 2014 Warner Bros. Entertainment Inc., WV Films IV LLC and Ratpac-Dune Entertainment LLC—U.S., Canada, Bahamas & Bermuda |
![]() |
Foto: Jaimie Trueblood © 2014 Warner Bros. Entertainment Inc., WV Films IV LLC and Ratpac-Dune Entertainment LLC—U.S., Canada, Bahamas & Bermuda |
![]() |
Foto: Courtesy of Warner Bros. Pictures |
![]() |
Foto: Courtesy of Warner Bros. Pictures |
![]() |
Foto: Courtesy of Warner Bros. Pictures |
Tráiler
Breves
SOBRE LA PRODUCCIÓN
“¿Y si lo que sucedió en Nevada no fue una anomalía, sino
un precursor?” – Dr. Lawrence Hayes’
“Terremoto: la falla de San Andrés” imagina al terremoto
de magnitud más alta registrado en la historia. Un enjambre sísmico sobre una
falla previamente desconocida cerca de la Presa Hoover, en Nevada, cruza la frontera
estatal y desata la infame Falla de San Andreas en California. De ella brota
una sacudida enorme que impacta a Los Ángeles hasta su médula. El sismo viaja
por toda la falla, y desata una reacción en cadena de caos y destrucción que
llega hasta San Francisco.
Dwayne Johnson estelariza como el personaje principal de
la historia, Ray, un piloto de helicóptero de rescate de la LAFD que embarca en
una misión profundamente personal tras la llegada del desastre, jurando
mantener a salvo tanto a su esposa –de quien se encuentra separado– como a su
única hija en medio del creciente caos. “Me cautivó el guión. Me conmovió. Me
sujetó y no pude soltarme”, dice el actor. “Cuando un terremoto golpea no hay
advertencia previa. Los movimientos en las placas tectónicas pueden desatar
réplicas e inclusive sismos adicionales y lo único que puedes hacer es
sobrevivirlo, minuto a minuto, y es por esto que ‘San Andreas’ es una
experiencia cardiaca. No pasa un minuto sin acción”.
“Una película como esta se trata de tamaño y alcance”,
continúa. “Te estás imaginando el terremoto más grande de todos los tiempos y
tienes que preguntarte, ¿cómo se vería eso para el público? Pero para Ray más
bien trata sobre la supervivencia. Está intentando mantener junta a su familia,
y para lograrlo no sólo se enfrenta al desastre”.
Fue esta fusión entre una calamidad a gran escala y las
conexiones personales intensas que atrajo al proyecto tanto a Johnson como al
director Brad Peyton, mientras el guión continuaba en las etapas finales de desarrollo
con el productor Beau Flynn. Los tres habían colaborado anteriormente en la
exitosa película taquillera “Journey 2: The Mysterious Island”, y les agradó la
idea de volver a trabajar nuevamente juntos y en un proyecto muy distinto en el
que todo –la acción, la escala, la emoción– se amplifica.
Peyton dice, “Esto es distinto a todo lo que he hecho. Fue
un proyecto mucho más demandante, no sólo debido a sus elementos sobrehumanos,
sino también para lograr que tuviera un tono honesto. Quería que los personajes
fueran realistas para que la audiencia pudiera ver la historia a través de su
punto de vista en lugar de estar detrás de una cuarta pared mirando desde una
distancia segura. Por más que acción sea impactante, el corazón de toda
historia son los personajes que te despiertan afecto”.
La idea para “Terremoto: la falla de San Andrés” empezó
con Flynn, un aficionado de los clásicos del cine de desastres naturales que
tenía la ilusión de actualizar el género con las capacidades de 3D y la
tecnología de punta para crear imágenes fotorrealistas. Más allá de eso,
concede, “el motivo por el cual esta película es más personal es porque, a tres
semanas de mudarme a Los Ángeles, pegó el sismo de Northridge. Nunca había
sentido un temblor antes y experimentar un sismo de esa magnitud fue poderoso y
aterrador. Te sientes muy pequeño y humilde. Siempre me sentí fascinado por la
Falla de San Andreas en particular, a pesar de que crecí en Miami, a más de
4,800 kilómetros de distancia. Es algo que creo que la gente sabe, a nivel
consciente u inconsciente. Está en el zeitgeist”.
Para mantener a las audiencias al filo de sus asientos,
los cineastas incrementaron la apuesta cinematográfica con “Terremoto: la falla
de San Andrés”. Aplicando licencia creativa a una amenaza real, los escenarios
trascendentales de la historia buscan lograr un sentido de acción y de drama
acrecentado. Sin embargo, aunque no todo lo que se narra es la película está
basado en hechos, la película toma en cuenta la realidad detrás del tema.
En marzo del 2015, el Sondeo Geológico de los Estados
Unidos estimó que las probabilidades de que California experimentara un evento
sísmico de 8 grados Richter o mayor en los próximos treinta años ha
incrementado, y también la posibilidad de rupturas en diversas fallas, como
eslabones de una cadena. La atención ha sido dirigida por largo tiempo en la
conocida Falla de San Andreas, pero hay otras que están creando presión a paso
firme, incluyendo la Falla de Puente Hills, que va desde Orange County hasta el
centro de Los Ángeles, la Zona Subacuática de Subducción, que va desde el norte
de California hasta la Isla de Vancouver con su potencial para desatar tsunamis
inmensos. Recientemente se han reportado sismos en Nevada, Virginia, Oklahoma,
Missouri y en varios puntos activos que no habían sido identificados
anteriormente a lo largo de todo el país, una realidad global. El servicio
geológico de los Estados Unidos estima que hay aproximadamente 500,000 sismos
detectables por año a nivel mundial, de los cuales 100,000 pueden sentirse y,
de esos, 100 con potencial para causar daño.
“Tomé mis miedos y los plasmé en el guión”, dice el
guionista Carlton Cuse, “sabiendo que Brad ejecutaría cada secuencia con
excelente calidad y superó mis expectativas”.
Dentro del amplio espectro de un sismo catastrófico,
“Terremoto: la falla de San Andrés” encuentra su corazón en los instintos más
profundos que puede traer a la luz una fuerza de la naturaleza impredecible e
incontrolable: nuestra necesidad de contactar a otros y de confirmar aquello
que más nos importa. “Los desastres suelen sacar lo mejor de nosotros”, sugiere
Peyton. “Los individuos se enfocan y encuentran una fuerza interna. Gente
ordinaria se vuelve heroica y los héroes se llevan a sí mismos hasta el
límite”.
Fuente: Warner Bros. Pictures México
Calificación
Comentarios
Publicar un comentario