TEATRO
- Monólogo divertido y emotivo que llenará al espectador de risas y nostalgia.
- Escrita por Bernardo Barrientos, dirección y actuación Jorge Lan
En medio de elotazos, insultos de la chicana y cervecitas, un hombre decide hacerle frente al bando rudo, defender la justicia divina y ponerle un “hasta aquí” a la maldad; decisión heroica que lo llevará a subirse al cuadrilátero, pero no como luchador sino como la máxima autoridad arriba del ring.
En La Última Palmada, un referi de lucha libre nos cuenta su vida y experiencias a lo largo de las décadas transitando este hermoso deporte. Cargado de toda la tradición y colorido que la lucha libre ha traído a nuestra cultura, y enriquecido por las particularidades de nuestra vida urbana, este monólogo habla sobre la ausencia; en este caso en particular, la ausencia del padre. Explora de manera conmovedora y por momentos cómica, como esta ausencia nos acompaña toda la vida.
De acuerdo con el director, Jorge Lan, La Última Palmada es un monólogo divertido y emotivo que llenará al espectador de risas y nostalgia, comenta que “la obra de Bernardo Barrientos me gusta mucho, tanto sus libretos como sus cuentos. Recuerdo que la primera vez que entré en contacto con él fue gracias a un montaje de esta obra”.
La Última Palmada tiene humor, está lleno de colores, toca las fibras emocionales de las aspiraciones y los ídolos de la niñez, los lazos familiares y también su ausencia; todo esto a través de la lucha libre, que a mi manera de ver, es un punto de convergencia de lo que constituye México” nos comenta Lan.
El también protagonista de esta historia nos comparte que ha hecho algunas obras que involucran sólo a dos actores pero nunca se había aventurado a interpretar un unipersonal.
La Última Palmada es un monólogo entrañable que explora el sentido de la vida y sus idas y vueltas con los golpes y satisfacciones que nos da a través del tiempo. Se presenta los viernes hasta el 21 de junio a las 20:30 horas en el Círculo Teatral (Veracruz 107, Col. Condesa), los boletos se pueden comprar en taquilla del recinto y en boletópolis:
https://boletopolis.com/es/eventos/buscar/la%20%C3%BAltima%20palmada%20
BERNARDO BARRIENTOS (AUTOR)
Bernardo Barrientos Domínguez (Ciudad de México, 1987) ha publicado cuentos en revistas como Crítica, Tierra Adentro, Confabulario, Círculo de Poesía, Vice, Pliego16, Yaconic y en el libro Convención Onírica, Mención Honorífica del Certamen Internacional Sor Juana Inés de la Cruz 2014. En el teatro, es autor de un par de obras aunque muchas no conozcan la luz del escenario: “Llaves, detalles, pendejas y final” ganó la convocatoria para la “Publicación de obras cortas en la revista Tierra Adentro para Jóvenes Dramaturgos”; “Las 3 Palmadas” dio la vuelta por Microteatro GDL (Por la afición, 2015), FIL GDL 2015 (Stand de Dramaturgia), Microteatro CDMX (Por la Pasión 2015) y Microteatro Monterrey (Por los Sueños 2016). Por último. “Campo de pruebas. Nevada” fue seleccionada para lectura dramatizada en el Festival de la Joven Dramaturgia 2016. Recibió la beca Jóvenes Creadores del Fonca (Generación 2015-2016 y 2019-2020) y fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2016-2017). En 2021, participó en la antología infantil “Cecilia y El Vampiro” de Editores Mexicanos Unidos, “Relatos del futbol” del sello Punto y Coma y en la antología de cuento fantástico, terror y ciencia ficción “Liminales” de Casa Futura Editores. En octubre de 2022, su libro “Humo de segunda mano” fue publicado a cargo del sello editorial La Tinta del Silencio. Fue seleccionado para la antología “Por a libre, reunión de cuentos” de Cleta Editorial y Momo Ediciones (2023).
JORGE LAN (ACTOR Y PRODUCTOR)
Hizo estudios superiores de composición en el CIEM y en el 2005 se muda a Madrid, donde estudió actuación en el Instituto del Cine de Madrid, Arte 4, Cinema Room y Actors Temple. Y hace un dipolomado en dirección de cine NYFA. En España participó en muchas giras de zarzuelas y óperas. En el año 2011 regresa a México y continúa cantando y actuando en teatro, T.V. y cine. En Teatro ha participado en obras como: “Cocaína y Enigma” con Maru Dueñas, “Acreedores de August Strindberg” dirigida por Manuel Teil e “Indecente” dirigida por Cristian Magaloni. Como director y actor montó Pedro y el Capitán y Cocaína, así como dirigió los cortometrajes “Fair Lady” y “Potrero Chapultepec.
Wow! Lo pierdo pues estoy fuera ! Se repondra luego ! Abrazos, Nurit
ResponderEliminar