Intensamente

Intensamente
(Inside Out)

Director: Peter Docter
Voces en inglés: Amy Poehler, Bill Hader, Black, Mindy Kaling, Phyllis Smith
Género: Animación
Duración: 94 min.
Clasificación: A
Año: 2015 
País: E.U.A.
Distribuidora: Disney Pixar
Estreno: 19 de junio

Sinopsis: 
Con sede en el Cuartel General -el centro de operaciones dentro de la mente de Riley, de 11 años de edad- cinco Emociones trabajan a toda marcha, lideradas por la optimista Alegría, cuya misión es asegurarse de que Riley sea siempre feliz. Temor encabeza la seguridad, Furia se asegura de que todo sea justo y Desagrado impide que Riley se intoxique, tanto física como socialmente. Tristeza no está exactamente segura de cuál es su rol y, francamente, tampoco el resto lo sabe.

Nuestra opinión: 
Sin duda, una de las películas más emotivas del año. Es increíble ver como las emociones nos ayudan a tener un alegre, triste, molesto y temeroso día. Aprender a vivir con nuestras emociones conforme vamos creciendo es uno de los mensajes de esta cinta. A los adultos los lleva a sentirse identificados con los juegos y momentos que vivieron durante la infancia, como tener a un amigo imaginario, tener pesadillas como ir a la escuela sin pantalones o el temor a los payasos. Mientras que los niños reconocerán sus juegos, el desagrado por ciertos alimentos, hacer cosas bobas, aprender a valorar a la familia y amigos, así como el creer en sus sueños. Intensamente, los hará sentir cada una de las emociones, mostrando como cada una es necesaria e indispensable para vivir, crecer y madurar, y que al combinarlas es como se generan los mejores episodios de la vida.

        Cartel                       


       Galería de fotos       

Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2015 Disney•Pixar. All Rights Reserved.
Foto: ©2014 Disney•Pixar. All Rights Reserved.

        Tráiler                      


        Breves                     

EL COMIENZO DE LA ALEGRÍA
Pete Docter, Director Ganador del Oscar®, Encuentra la Inspiración en Casa

¿En qué estará pensando?            

Ésta es una pregunta que ha pasado por la mente de los padres de todo el mundo en su intento por criar hijos adolescentes, y es precisamente la que se hacía el director Pete Docter, ganador del Oscar®, mientras veía crecer a su propia hija, Elie.

“Mi hija hizo la voz de la joven Ellie en UP: UNA AVENTURA DE ALTURA –esa niña alegre, valiente y con el cabello despeinado-, y ella realmente se parecía a ese personaje en ese momento”, dice Docter. “Pero en el momento en que comenzamos a trabajar en INTENSA-MENTE, Elie era un poco mayor –cerca de los 11 años de edad- y se había convertido en una chica callada y retraída. Eso me hizo pensar: ‘¿Qué está ocurriendo en su mente y por qué está cambiando?’”.

Pero entonces, Docter recordó esa etapa en su propia vida. “No es poca cosa”, dice. “La inocente burbuja de la infancia estalla y te sientes como empujado al mundo adulto, donde eres juzgado y donde se espera que te comportes de cierta manera. Tú quieres ser genial, pero ni siquiera estás muy seguro de lo que eso significa”.

Bienvenidas las emociones
Desde el principio, a Docter le encantó la idea de zambullirse dentro de la mente, desafiando la imaginación de muchos de los mismos cineastas que llevaron al público a Monstrópolis y luego hasta el cielo en una casa voladora de la mano de un ramillete de globos. “Sentí que sería divertido”, asegura el director. “Quería explorar la versión abstracta; no el cerebro, sino la mente. Pensé que sería perfecto para la animación. Y si ésta iba a ser una historia acerca de las emociones realizada por el mismo equipo que creó UP: UNA AVENTURA DE ALTURA, entonces debía ser emotiva”.

En última instancia, la idea de las emociones como personajes desató la historia de INTENSA-MENTE, con la hija, Elie, convertida en inspiración para Riley, una niña de 11 años, amante del hockey y nativa del Medio Oeste de los Estados Unidos, cuya vida es mayormente feliz hasta que su familia se muda a la gran y amenazante ciudad de San Francisco. Sus emociones, lideradas por la enérgica Alegría, se ponen en marcha, ansiosas por ayudar y guiar a Riley a través de esta difícil transición. Pero, pese a que la vida de Riley es lo que da propósito a sus emociones, los realizadores afirman que INTENSA-MENTE no es realmente la historia de Riley.

“Es una historia muy personal acerca de qué significa ser padre”, afirma el productor Jonas Rivera. “Como padre, hay muchísimos momentos perfectos en los que deseo que el tiempo se detenga para siempre. Pero eso no es correcto. Ese no es nuestro trabajo. Nuestra función es la de ser guías”.

“A medida que nuestros hijos crecen, tendemos a extrañar esos días en los que eran pequeños y se sentaban en nuestro regazo y nos abrazaban”, agrega Docter. “Y pese a que todos los padres desean que sus hijos salgan al mundo –estoy feliz por mis hijos y no quiero nada diferente de cómo están hoy en día-, siento que es agridulce y algo triste cuando la infancia pasa. Ese es un elemento clave en esta película”.

Así que los realizadores convocaron a Alegría –quien vibra y brilla (literalmente), rebosante de optimismo- para afrontar la siempre compleja tarea de criar a Riley, metafóricamente hablando, junto con otras cuatro emociones que contribuyen con sus especiales perspectivas. “Alegría ha estado allí por más tiempo; Riley nació siendo feliz”, dice Rivera. “Pero la mudanza a otra ciudad realmente pone molesta a Riley y Alegría descubre que ella tiene ahora ‘menos tiempo al volante’, por así decirlo. No puede permitir que Tristeza estropee todo el arduo trabajo que ella ha hecho en los últimos años”.

El viaje que Alegría emprende con Tristeza es esclarecedor. “Alegría comprende que Tristeza tiene un propósito en la vida de Riley, después de todo”, cuenta Docter.

Según el director, la clave de la felicidad –en la película y más allá de ella- reside posiblemente en cómo se la defina. “Alegría es capaz de aprender y crecer; reconsiderar lo que ella piensa que es la felicidad”, dice. “Al comienzo, son todas risas y helados, y no hay nada malo en ello. Pero la vida nos muestra que es mucho más profunda”.

“Mientras trabajaba en esta película, comprendí que la familia y los amigos cercanos son lo que me hace feliz”, continúa el director. “Sin dudas, esas son las personas con quienes comparto momentos de diversión, pero también las personas con quienes me he enojado, he sentido miedo y he estado triste. La profundidad y complejidad de todas esas emociones es verdaderamente lo que genera una conexión real entre la gente”.

Fuente: Disney Pixar

        Calificación             


Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

ENTRETENIMIENTO