Aprendices fuera de línea

Aprendices fuera de línea
(The Intership)

Director: Shawn Levy
Elenco: Owen Wilson, Vince Vaughn, Rose Byrne, John Goodman, Max Minghella, Aasif Mandvi, Josh Brener, Dylan O’Brien, Tobit Raphael, Tiya Sircar, Jessica Szohr
Género: Comedia
Duración: 119 min.
Clasificación: B
Año: 2013 
País: E.U.A.
Distribuidora: 20th Century Fox Film México
Estreno: 13 de septiembre

Sinopsis: 
Billy (Vince Vaughn) y Nick (Owen Wilson) son vendedores cuyas carreras han venido a menos con el advenimiento del mundo digital. En un intento por probar que no son obsoletos, desafían las probabilidades cuando apelan a sus habilidades verbales para obtener una codiciada pasantía en Google, al lado de un brillante batallón de estudiantes universitarios. Pero, ser aceptados a esta utopía, es sólo la mitad de la batalla. Ahora, deberán competir contra un selecto grupo de genios expertos en tecnología del país para demostrar que la necesidad es la madre de la reinvención.

        Cartel                       


       Galería de fotos       

Foto: Phil Bray TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2011 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved. 

Foto: Phil Bray TM and © 2011 Twentieth Century Fox Film Corporation. All rights reserved.

Foto: Phil Bray Copyright Notice: TM and © 2012 Twentieth Century Fox Film Corporation.
All rights reserved.

        Tráiler                      


        Breves                     

Se necesitó de cierta cantidad de Googlura de parte de Levy y el diseñador de producción Tom Meyer para reinventar un mundo donde la innovación se cruza con la diversión y el propósito. “Fuimos a Google en diversas ocasiones. Es excéntrico, idílico, extraño y muy específico”, comenta Levy. “Pero nos resultó evidente que no había forma que la producción pudiera filmar en Google durante todo un mes y medio, porque son un negocio en continuo funcionamiento. Así que necesitábamos encontrar una manera de copiar Google en Atlanta, que, en un inicio, me pareció que iba a ser imposible”.

“Después Tom Meyer se topó con Georgia Tech (Tecnológico de Georgia), que tiene un estilo arquitectónico progresivo e inusual”, continúa Levy. “Nos dio un bello caparazón, con una estética tan parecida a la de Google, que nuestros muebles y elementos de diseño de Google —incluyendo [parafernalia distintiva de Google] los toboganes, el Space Ship One, y variadas y abundantes almohadas y cojines, complementaron la transformación”.

“Me parece que el resultado es tremendamente impecable. No podrías diferenciar lo que rodamos en Google y lo que rodamos en el Tecnológico de Georgia”.

Pero la infraestructura por sí sola no hace un campus de Google. “Cuando vas a Google, la cosa más importante que debes de llevarte de ahí es su aspecto innovador y su manera creativa de pensar”, comenta Meyer. “Los representantes de Google me dijeron cuando lo estaba intentando recrear, ‘Hazlo, pero conserva el espíritu de lo que es Google’”.

“Para cada uno de los sets hicimos una ilustración con fotografías reales o un modelo a escala, o ambos, después la enviábamos a Google, y teníamos conversaciones al respecto de ida y vuelta”, añade Meyer. “Intenté capturar esa sensación que te llevas cuando eres un empleado o un visitante. Existe un gran sentido de gracia. Y la idea de un cuerpo y mente sanos es fundamental en Google”.

Meyer dice que fue imperativo que la transformación de Georgia Tech a “Google” creara una experiencia auténticamente envolvente, y que reflejara la mística de Google. “Lo que intentamos hacer fue tomar el espacio natural del edificio, que es una bella página en blanco, y después darle esas características de Google —el color, los muebles y objetos, como fue el caso de la réplica de la nave espacial de 900 kilos, que cuelga del techo del patio interior de cinco pisos, y un tobogán circular de 270º, de dos pisos y medio de altura”, comenta Meyer. “Esas son cosas que le dan su singular y festivo ambiente a Google”.

“Esto no es Owen y Vince siendo pasantes en la Oficina Corporativa Número 5. Esto es Google; esto es Oz”, añade Meyer. “Así, la película, en el primer acto, inicia en una oficina con un ambiente normal, casi retro, que llamamos Kansas [como la situación de “El Mago de Oz”]; nuestro ambiente en blanco y negro. Y después, cuando vas a Google, te topas con esos colores primarios, el cristal puro, las paredes blancas y objetos excéntricos y extravagantes, que brindaron un auténtico sentido de explosión visual y asombro”. 

A final de cuentas, la Googlura de DOS APRENDICES FUERA DE LÍNEA no solamente es acerca de la vida en Google. “Es acerca de cada uno de nosotros que nos gustaría creer que otra oportunidad es posible, que otro tipo de capítulo en nuestra historia es posible”, comenta Levy. “No sé de nadie que no se pueda sentir identificado con eso; ya sea que tengas 16, 22 o 40 años, todos queremos creer que podemos cambiar nuestras vidas —y que nunca es demasiado tarde. Y así, la película es realmente acerca de la oportunidad”.

En otras palabras, debemos atrevernos a buscar.

Billy y Nick nos recuerdan que lo mejor está por venir, y que los perros viejos son capaces de aprender nuevos trucos. Con agallas, perseverancia y Googlura, todo mundo tiene una oportunidad. Así que, sueña en grande, vuelve a sonar, y sueña un poco más. Porque al mundo le encantan los segundos actos.

Fuente: 20th Century Fox Film México

        Calificación             


Comentarios

Entradas populares de este blog

A la chingada con los zombis

CINE

ENTRETENIMIENTO